Proyecto sobre Educación Especial e Inclusiva en Argentina
En muchas ocasiones, se han observado las diferencias de calidad académica existente entre las escuelas rurales y urbanas de nuestro país. Sin embargo, estos índices son más significativos en áreas rurales, ya que el escenario rural definido en Perú es más diverso y complicado de solucionar. Además, este problema tiene repercusiones en el desarrollo del niño y adolescentes, ya que, al tener un bajo nivel educativo, verá la escasez de oportunidades de trabajo que suele observarse en el Perú. Este problema existe en muchos países y ante tal situación, algunos han intentado solucionarlo mediante diferentes estrategias e ideas. La creación de una Dirección Educacional Especial e Inclusiva fue una idea ejercida por Argentina. Esta propuesta está destinada básicamente a asegurar el derecho a la educación de las personas con bajos recursos. Por estas razones, es necesaria la aplicación de una solución significativa para resolver el problema presentado, en este caso, se considera que el proyecto sobre la creación de una Dirección de Educación Especial e Inclusiva en Argentina, es una propuesta que puede ser conveniente en nuestro país.
En primer lugar, la solución presentada demuestra eficacia, debido a que, después de implementar este proyecto en Argentina, su nivel educativo ha incrementado notablemente. Las mejoras en el pueblo argentino ha tenido como factor causante a las políticas inclusivas empleadas desde el 2004, las cuales, según Bersanelli (2008), permitían que las actividades en el aula motivaran la participación de todo el alumnado, puesto que las escuelas debían recibir y ayudar a todos los niños, independientemente a las circunstancias que estos presenten, como también, a niños y adolescentes discapacitados, a los que viven en la calle y que trabajan, a los de poblaciones remotas y a los pertenecientes de otros grupos o zonas rurales o desfavorecidas. Desde el 2004, el país mencionado ha optimizado los métodos de enseñanza mediante acciones que reduzcan las barreras educacionales entre el ámbito rural y urbano. Este crecimiento académico se puede observar en las pruebas PISA y los cambios considerables en los resultados demostrados. Según la Red Latinoamericana por la Educación (2015), entre los años 2006 y 2012, Argentina tuvo una variación del 3% de incremento en los resultados de Matemáticas y 7.5% en los de Lenguaje, mientras que, comparando con el Perú, estos países se diferencian por 5% y casi 8% en los respectivos cursos en los datos observados en el 2012. Por ello, se afirma que si el proyecto planteado por Argentina se realizara, nuestro país tendría un ascenso educacional.
En segundo lugar, la solución se considera viable, debido a que el aspecto económico desarrollado para la educación en el Perú indica que se pueden implementar medidas correctivas para el crecimiento del nivel académico en el país. Según Andina, citado por RPP (2018), el presupuesto del sector Educación en el 2019 ascendió a S/ 30 628 millones, el cual se diferencia en 12% respecto a los recursos recibidos el 2017. Por lo tanto, el proyecto nombrado, se podría aplicar en el país sin algún inconveniente monetario.
GIANELLA MUÑOZ
Proyecto Educación Especial e Inclusiva, apoyado por UNICEF (2019).
Proyecto Fe y Alegría como un modelo educativo a seguir para los colegios públicos de Perú.
Como sabemos, Perú no cuenta con una buena educación, esto se refiere a un bajo nivel educativo, lo cual es generado por varios factores como la poca inversión del Estado, la falta de profesores capacitados, la ausencia de buena infraestructura, etc. Uno de los problemas más relevantes es la carencia de buena educación pública, lo cual perjudica al desarrollo del país. No obstante, con el propósito de examinar algunas soluciones factibles, encontramos el proyecto Fe y Alegría, el cual fue creado por José Vélaz en respuesta a la marginalidad que sufría la gente pobre con respecto a su educación (Perez). Tiene como propósito brindar una educación pública de calidad basada en la ética, los valores y el cristianismo. Por las razones que daremos a conocer en el siguiente párrafo nos encontramos a favor de que el proyecto Fe y Alegría sea aplicado en los colegios del Estado (Perez, 1996).
Por un lado, esta solución es sostenible para implementarla en los colegios públicos, porque crea una educación que no sea solo asistencialista, ya que parte de su propósito es que los alumnos vayan al colegio con el anhelo de aprender y que los padres incentiven el aprendizaje. No obstante, con la intención de instalar sus centros educativos, en primer lugar, tienen que estar justificados. Por ello, la primera condición es formar una unión con comunidades religiosas dispuestas a involucrarse con la misión y dirección del programa. La segunda condición es el conocimiento de la zona, es decir, relacionarse con la comunidad para conocer sus intereses, etc (Alcazar, 2011). Seguidamente, se utilizan cuatro estrategias para que la educación no sea solo asistencialista. La primera es de formación y capacitación de docentes. La segunda es el interés del docente hacia el alumno para ayudarlo a aprender. La tercera son las relaciones interinstitucionales con universidades e instituciones y la cuarta es la aplicación de pilares, los cuales están divididos en educación en y para el trabajo, basada en valores y enseñanza popular, lo que sustenta la educación que Fe y Alegría quiere otorgar (velaz, 2016).
Por otro lado, este proyecto es una solución viable debido a que trabaja una educación de calidad (Consiglieri, 2015), es decir, forma a seres humanos basados en los valores, la moral y ética y ayuda al progreso del país y de otros. Lo que, en Fe y Alegría, se entiende por "educación de calidad" es aquella que demuestra una alta capacidad de respuesta a las exigencias reales de la comunidad y es capaz de dirigir a la sociedad alumnos emprendedores, responsables y de una convivencia sana donde prime la democracia (Alcazar, 2011). Asimismo, como está siendo implementada en la actualidad, ya demostró resultados tangibles conforme a la información que presenta la evaluación de Ipsos Apoyo en 2010 donde a comparación de los colegios públicos ellos tenían un 16% más en el nivel 2 de rendimiento y un 12% más en el nivel 1 de rendimiento (Alcazar, 2011). Esto nos da a conocer que los colegios de Fe y Alegría poseen mejores resultados que los colegios del Estado.
MARIANA RAQUEL REINOSO VARGAS
Logo de Fe y Alegría, representando la educación popular y promoción social
Proyecto “Educando Hoy para el Futuro”
En la actualidad, el Perú enfrenta diversos problemas en varios ámbitos. Uno de los más importantes es el bajo nivel educativo en las zonas rurales, ya que muchos niños y niñas no estudian en colegios con buenas infraestructuras, no todos los profesores que les enseñan están bien capacitados, algunos colegios no cuentan con suficientes materiales educativos, etc. Por ello, es importante plantear posibles soluciones para erradicar este problema. Uno de los proyectos que se planteó en el año 2015 para combatir esta situación es “Educando Hoy para el Futuro”. A continuación, se describirá el proyecto y se explicarán las razones por las cuales esta solución debe ser considerada.
El proyecto ha contribuido a alcanzar una formación integral de los niños y niñas de instituciones educativas de Sechura y una mejora de la calidad de servicio educativo mediante el financiamiento y liderazgo del Fondo Social del Proyecto Integral Bayóvar (FOSPIBAY) en alianza estratégica con la UGEL Sechura y ejecutado por Prisma ONG. Para poder cumplir con el objetivo del proyecto se aplicó el uso de instrumentos de planificación como el Proyecto Educativo Institucional (PEI) y el Plan Anual de Trabajo (PAT) bien elaborados. Según la UGEL (2018), el uso de estos instrumentos de planificación permitió que 8 instituciones educativas lograran cumplir con avances superior al 70% de sus planes, lo cual mejoró sus procesos de gestión escolar. Asimismo, otra de sus importantes herramientas es el soporte pedagógico, a través del cual los docentes implementan mejoras e innovaciones de enseñanza para alcanzar un buen nivel de aprendizaje.
Considero que el proyecto “Educando Hoy para el Futuro” es una de las mejores alternativas para abordar el problema del bajo nivel educativo en las zonas rurales del Perú por 2 principales razones. En primer lugar, este proyecto llamó mi atención, ya que capacita a los docentes de las instituciones educativas. Para realizar este trabajo, el proyecto abrió un curso para docentes y directores llamado “Fortalecimiento de Capacidades de Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico para Equipos Directivos” que cuenta con tres módulos: Gestión de la IIEE, Planificador Escolar y Gestión Curricular, Comunidades de Aprendizaje y Liderazgo Pedagógico, utilizando como metodología talleres de capacitación y círculos de interaprendizaje. De acuerdo con el FOSPIBAY (2018), los resultados que se obtuvieron de este curso fueron que el proyecto logró fortalecer a 97 docentes y 43 directores de Sechura. En segundo lugar, este proyecto es una buena alternativa por el alcance que ha obtenido durante los años 2015 y 2018. Según la UGEL (2018), 3354 niños y niñas han alcanzo un buen nivel de aprendizaje en materias de Comunicación, Matemática, Ciudadanía y en Habilidades Sociales, que se vio reflejado en un incremento del 50% en los resultados de la Evaluación Censal – ECE del año 2018. Además, hubo un 76% de mejora en las IIEE de Sechura a través de los 57 talleres y escuelas de vida que implementó el proyecto para promover la participación de los padres de familia en la educación de los niños.
SILVANA PAOLA ROSALES LLANOS
Proyecto Educando Hoy para el Futuro. Desarrollo para Sechura, 2019
PROYECTO “EDUCACIÓN A DISTANCIA (EDIST)”
En la actualidad, el bajo nivel educativo en las zonas rurales del Perú es una problemática que afecta, principalmente, a las niñas y niño, los cuales no pueden acceder a la educación de calidad que se merecen. Por ello, es pertinente plantear una propuesta para su mejora y solución. Es por eso por lo que en el 2012 se ejecutó el proyecto “Educación a Distancia” por MINEDU. El proyecto se llevó a cabo en 101 colegios de las zonas rurales del Perú. Este proyecto buscó una mejora en la educación a través de la movilización de docentes mejor capacitados y bilingües a las zonas rurales. Según la UGEL (2015), el hecho de que los docentes conozcan las lenguas nativas de las zonas rurales permitió que en 90 de los 101 colegios donde se realizó el proyecto, los estudiantes consigan un avance mayor al 60% en su aprendizaje del idioma castellano. Asimismo, otra de sus herramientas fueron las capacitaciones brindadas a los docentes de las zonas rurales durante el tiempo que duró el proyecto. A continuación, se explicarán las razones por las cuales esta solución debe ser considerada.
Considero que la implementación del proyecto “Educación a Distancia (EDIST)” es conveniente porque enfrenta el problema del bajo nivel educativo en las zonas rurales. En primer lugar, tuvo una gran aceptación en los centros educativos en los que fue implementada. Esto se evidencia a través de la encuesta realizada a todos los padres de familia de los estudiantes que fueron parte del proyecto, donde más del 70% manifestó su deseo de que más proyectos de este tipo se pongan en práctica en las zonas rurales. Además, de su satisfacción en los resultados y en el hecho de que el Estado incluya en sus soluciones de mejoras educativas a las zonas rurales. En segundo lugar, este proyecto busca que los docentes de las zonas rurales maximicen su potencial y consigan un mayor nivel educativo, a través de la convivencia, relaciones, capacitaciones y tomando en cuenta los métodos de enseñanza de los profesores movilizados, para que así, al finalizar el proyecto los profesores de las zonas rurales sean capaces de brindar una excelente educación por su propia cuenta. Finalmente, en el año 2012 para la implementación del proyecto “Educación a Distancia” se elaboró un presupuesto de $2.1 millones de soles y desde su aprobación, un tiempo de 8 meses para su aplicación. En los años posteriores diversos proyectos similares han sido aprobados, sin embargo, estos son más costosos, por ejemplo, este año se aprobó el “Programa Presupuestal Logros de Aprendizaje de los Estudiantes de educación Básica Regular en las Zonas Rurales (PELA)” con un presupuesto de $2.0 millones, sin embargo, este proyecto solo está dirigido a la ciudad de Arequipa y su aplicación está proyectada para el año 2021. En cambio, el alcance que tuvo nuestro proyecto fue bastante amplio. Nuestro proyecto fue distribuido en 12 ciudades, entre las principales se encuentran Cusco, Arequipa, Lima, Tacna y Trujillo.
ALMENDRA CAPARACHÍN VARGAS
Diseño del proyecto piloto "Educación a Distancia"
La importancia de la estimulación temprana en zonas rurales
De acuerdo con Vexler (2014), durante los últimos años el Perú ha sido afectado por el bajo nivel educativo que se brinda a los infantes, niños y adolescentes; en especial en zonas pobres en las que existe un mayor número de población. Por otro lado la educación es esencial para corregir los actuales problemas de violencia y corrupción, así como es necesario potencializar de manera cognitiva a niños de 0 a 6 años. Esto nos demuestra que en el Perú, existe un bajo nivel educativo especialmente en las zonas rurales del país. Es por esto que el decrecimiento y la desigualdad educativa son expresadas mediante los resultados de aprendizaje.
A través de una investigación realizada al segundo ciclo de educación infantil en Segovia se buscó el análisis de los efectos del uso de programas de estimulación temprana por medio del estudio y la aplicación de proyectos de aprendizaje llevados a cabo en el aula. El 60% de los infantes no están estimulados lo cual limita su desarrollo cognitivo, la carencia de estimulación temprana es mayor en las zonas rurales. Esto evidencia que la estimulación temprana es fundamental en los primeros años de vida del menor, ya que desenvuelve su identidad y activa sus sentidos.
Asimismo, para obtener una buena estimulación integral del infante es necesario tener una buena metodología a través de programas de estimulación temprana. Por ejemplo, el programa para la adquisición de conocimientos generales como comprensión lectora y matemáticas, permite explotar al máximo las posibilidades del niño o niña desde una edad temprana (0-6 años) para la correcta retención de información y conexión con datos recibidos o que serán recibidos en un futuro. Este proyecto tiene como base el uso de juegos didácticos, tarjetas ilustradas y canciones infantiles para lograr el objetivo de adquisición de conocimientos generales.
La implementación de estimulación temprana en zonas rurales representa una propuesta viable puesto que desarrolla la capacidad del infante de manera cognitiva y por competencias de autonomía como la solución de problemas y poder enfrentar tareas de manera frecuente, ya que esto facilita la unión de las neuronas e incrementa la variedad de estos circuitos. Esto se debe a los resultados satisfactorios que fueron obtenidos por los alumnos y docentes a través de su interés en la forma de trabajo por medio de proyectos. También esto fomenta la autoestima de manera positiva en los niños a través de la estimulación, ya que satisface sus objetivos y busca proporcionar al hombre de los recursos necesarios para un desarrollo exitoso desde una edad temprana.
ALEXIA VITOR